Es rica en fibra
Buena fuente de vitaminas, en especial vitamina C, también aporta buenas cantidades de vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 y B9 (ácido fólico).
Contiene cantidades interesantes de minerales como el potasio y el magnesio y es rica en antioxidantes: fitoesteroles, taninos, flavonoides, luteína, quercetina y tangeretina.
No aporta demasiadas calorías, solo 66 kcal por 100 gramos de fruta.
Es antiinflamatoria y antibacteriana
Regula los niveles de glucosa en la sangre
Se ha usado tradicionalmente con fines terapéuticos por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, y no solo la fruta, también las hojas y los tallos. Su riqueza en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes convierten a la guanábana en una excelente opción para incluir en una dieta saludable.
Fortalecer el sistema inmunológico, protege las células del daño oxidativo y ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y a prevenir algunas enfermedades. Uno de estos antioxidantes, la luteína, es importante para los ojos y resulta beneficiosa para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares como las cataratas o la degeneración macular asociada a la edad.
El extracto de hojas de guanábana se usa tradicionalmente para matar las células cancerosas. Hay investigaciones que sugieren que la guanábana puede ayudar a estabilizar la presión arterial o a prevenir las úlceras.
El compuesto de la guanábana, conocidos como acetogeninas anonáceas, pueden tener efectos neurotóxicos cuando se consume en grandes dosis y causar síntomas como: Rigidez muscular, lentitud en los movimientos, problemas de equilibrio, cambios en la personalidad, alteraciones en el movimiento de los ojos.