Tiene propiedades: Antioxidantes, Antimicrobianas, Antitumorales, Antisépticas, Antiespasmódicas, Antifúngicas, Analgésicas, Digestivas, Cicatrizantes, Diuréticas, Expectorantes.
Ayuda a prevenir enfermedades: las propiedades antioxidantes del orégano le brindan la capacidad de proteger a las células contra el daño oxidativo, el cual provoca enfermedades degenerativas y envejecimiento. El efecto antioxidante se debe a la presencia de grupos hidroxilo en compuestos fenólicos.
Presenta actividad contra bacterias y hongos: Los aceites esenciales de las especies del género Origanum presentan actividad contra bacterias como Salmonella typhimurium, Escherichia coli y Staphylococcus aureus, y contra hongos como Candida albicans y Aspergillus niger.
Ayuda al sistema digestivo: s utilizado como digestivo para despertar el apetito, aliviar los espasmos gastrointestinales y evitar hinchazón eliminando los gases y flatulencias. A su vez, posee cierto efecto depurativo en el hígado y la vesícula biliar.
Alivia la congestión en las vías respiratorias en casos de bronquitis, laringitis y enfisemas pulmonares.
Actúa como desinflamatorio: esta herbácea es utilizada para aliviar el dolor de muelas, de oídos e incluso de diferentes articulaciones. Puede utilizarse en caso de tener fuertes contracturas o tortícolis.
Infusión de orégano: Debes poner a hervir agua y colocar en ella un puñado de hojas de orégano limpias, se deja reposar, se cuela y se sirve.
Condimento en las comidas: El secado de las hojas para su utilización como condimento, afecta a la calidad y distribución de compuestos volátiles.
Aceite esencial de orégano: los aceites esenciales a base de orégano son bebibles y suelen administrarse a través de gotas. Debido al alto contenido de fenol se debe tener precaución al difundir o inhalar, por lo tanto solo se necesitan una o dos gotas. No se recomienda su utilización tópica debido a que puede causar irritación, si quiere administrarse de esta forma deberá ser diluido.
Cápsulas de orégano: las cápsulas son administradas vía oral y pueden conseguirse en farmacias y otros comercios. La dosis sugerida deberá consultarse con un médico especialista.
No se recomienda su uso en menores de 12 años, mujeres embarazadas y en períodos de lactancia, personas bajo un tratamiento médico.
Los efectos secundarios que produce el orégano son mínimos, en el caso de administrarse un aceite esencial vía tópica, este puede provocar una fuerte irritación en la piel. Por esta razón, se recomienda antes de aplicarlo diluirlo con aceite de coco, aceite de oliva o aceite de almendras, para evitar problemas posteriores.