Ayuda a mejorar la digestión: la fruta es rica en fibra, que ayuda a facilitar el tránsito digestivo.
Es muy utilizado para tratar el asma y sinusitis, porque es rica en flavonoides que ayudan a disminuir la tos y las sibilancias respiratorias. Además, el contenido de vitamina C bloquea la histamina que produce el cuerpo, que es la defensa inmunitaria que causa la alergia.
Disminuye estados nerviosos: es utilizado para aliviar tensión, ansiedad, estés, e insomnio.
En dosis altas es sedativa, y en dosis bajas es relajante.
Previene enfermedades vasculares: ayuda a disminuir la presión arterial. Además, protege al corazón por la cantidad de fitoesteroles que reducen el colesterol en la sangre, que es el causante de enfermedades cardiovasculares.
Combate la anemia ya que aporta mucho hierro
Aporta calcio que aumentará la densidad ósea y reducirá el riesgo de que el tejido óseo se quiebre con facilidad.
Cómo tomar maracuyá
Fruta partida: esta es la forma más fácil de tomar el maracuyá, pero no por ello menos sabrosa. Solamente se necesita cortar la cáscara dura, y rascar con una cuchara el interior.
Té de maracuyá: Es la mejor manera de tomarlo si quieres beneficiarte de sus efectos tranquilizantes. Solo tienes que poner ¼ litro de agua a hervir y cuando la tengas, verterla en una taza con una cucharada de hojas secas trituradas de pasiflora. Deja reposar unos minutos y ya podrás tomar esta rica y sedante infusión.
Postres: el maracuyá suele ser integrado a muchos postres de la alta cocina, especialmente por ser una fruta a veces difícil de conseguir.
Jugo de maracuyá: el agua de maracuyá por sí sola tiene un sabor muy agradable. Se recomienda tomar con todo y semillas por los nutrientes que contienen.
Vinagreta de maracuyá para ensalada: Se necesita media taza de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de miel, una pizca de sal, el jugo con pulpa y semillas de 2 maracuyás. Todos los ingredientes se incorporan bien, y el aderezo está listo.
Debe evitarse en personas que cuiden su ingesta de carbohidratos, porque es rica en ellos.
Se desaconseja el consumo en hipotensos porque disminuye la presión, causando posibles mareos en personas hipotensas.
No debe combinarse con medicación ansiolítica por los efectos sedativos que ya tiene.
Está contraindicada para mujeres embarazadas y lactantes.