Se utiliza para aliviar los malestares relacionados con enfermedades respiratorias, problemas digestivos y para curar lesiones cutáneas; sin embargo, tiene una gran cantidad de usos más.
Expectorante: Ayuda a eliminar la mucosidad y facilita la tos, beneficiando condiciones como resfriados, tos y congestión nasal.
Carminativa: Alivia los gases y flatulencias intestinales.
Digestiva: Favorece la digestión y puede ayudar con problemas estomacales.
Heridas y piel: Se puede usar externamente para tratar heridas infectadas y problemas de piel como manchas, sarna y caspa.
Otros usos: Tradicionalmente se ha usado para tratar condiciones como la ictericia, la fiebre, dolores de regla y para fortalecer el cuerpo.
En cuanto a los malestares digestivos en los que se emplea están la disentería, aliviar la indigestión, estimular el apetito y prevenir la diarrea. Además, también es capaz de aliviar el dolor de estómago y los malestares causados por el reumatismo.
Otros de los beneficios del manrrubio son el alivio de enfermedades respiratorias, como lo son resfriados, bronquitis, asma, afecciones pulmonares, gripe y hasta dolor de garganta. Esto ha sido reconocido en un estudio en el que se identificó las propiedades de cuatro plantas, incluida ésta, y en las que se comprobaron sus resultados.
Además, esta planta no solo es tomada en infusiones para aliviar enfermedades o malestares; sino que también es implementada en tónicos para curar problemas relacionados con la piel.
Infusión:
Una cucharada de postre por taza. Se prepara la infusión y se toman tres tazas diarias, antes o después de las comidas
Vino medicinal:
En un litro de buen vino se deja macerar durante una semana una pequeña cantidad de sumidades floridas y después se filtra. Se recomienda tomar 2 vasos al día, después de cenar.
Baño de manrrubio:
En 6 litros de agua se pone a hervir 1 kg de sumidades de manrrubio; se deja hervir 5 minutos, se cuela y se añade a una bañera ya preparada. Este baño está recomendado en determinadas afecciones de la piel.
En farmacia se puede adquirir la planta troceada, en forma de cápsulas, en comprimidos y en tintura. También se encuentra formando parte de presentaciones compuestas, asociada a otras plantas.
Según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el manrrubio se ha empleado para tratar la bilis mediante la preparación de un té en el que se añaden las ramas y es tomado en ayunas por la persona enferma, incluso puede ser realizada la infusión solo con las hojas y beberse únicamente antes de dormir.
Se recomienda que las mujeres embarazadas no consuman té de marrubio, así como aquellas que presenten gastritis o úlceras, ya que podría tener efectos adversos. Asimismo, es indispensable que consulten con su médico si pueden beber esta infusión, ya sea como agua durante el día o en té una vez al día.